Mira.
Te voy a ser sincero.
Este apartado es el que menos me gusta, pero a la vez es el que todo el mundo mira cuando entra en una web.
Supongo que pensamos que dependiendo de los títulos que tenga una persona y de en cuántos sitios cante o haya cantado, va a ser más o menos capaz de enseñarnos.
Eso está muy metido dentro de nuestros cocos.
Claro que alguien que no es cantante, no podrá dar clase de canto.
Eso es 100% verdad.
Pero pensar que alguien por el hecho cantar en muchos sitios va a saberte enseñar a cantar, es la raíz de muchos de los problemas de voz que hay en el mundo.
Hay mucha gente frustrada porque no consigue cantar aunque su profe sea muy buen cantante.
Y seguro que es buen cantante, pero está claro que no es buen profe.
De hecho, ya que esperas que te cuente algo de mi…
Esto se remonta a 2012.
Tenía un grupo e íbamos tocando por los pueblos.
Montábamos y desmontábamos los equipos de luz y sonido nosotros.
Pesaban una barbaridad, y más después de 3 horas de concierto.
Un día al levantarme de la cama, me quedé clavado.
No podía moverme.
Tuve que ir al médico.
Me hicieron una resonancia y me dijeron que tenía dos hernias discales. Me tenía que operar.
Cuando me contaron de qué se trataba la operación, me negué y empecé a buscar por mi cuenta para solucionarlo.
Primero fui por la vía tradicional de fisioterapia y relajantes musculares.
Hasta que descubrí algo clave, y ahí es donde quería llegar.
(Tiene que ver con la voz, lee un poco más.)
Se llama método Feldenkrais.
Se fundamenta en la plasticidad cerebral y la capacidad tan brutal que tenemos de aprender de la experiencia.
Dicho normal:
Cada vez que hacemos algo, intentamos mejorar cómo lo hacemos probando nuevas formas. Es un instinto que tenemos los seres humanos.
El método se expecializa en inducir ese tipo de procesos para mejorar la vida diaria.
Gracias al ello pude volver a tener una vida normal, como antes de las hernias e incluso mucho mejor. Salí reforzado.
Decidí que quería ahondar en ello y me fui durante 4 años a Seattle (EEUU) a certificarme como profesor.
Y ahí me especialicé en lo que se llama Aprendizaje Experiencial.
Esto me devuelve a lo que te decía antes, a que sin un proceso en el que puedas descubrir más aspectos sobre ti y tu capacidad para mejorar, es imposible APRENDER (con mayúsculas).
Una vez has experimentado esta forma de aprender, no te importa si tu profe está en activo o no, lo importante es si es capaz de crear un proceso para ti en el que puedas aprender a hacer cosas nuevas y a hacer mejor las que ya haces.
Esa es mi especialidad.
Por eso cree un método que aplica todos estos principios al Aprendizaje de la Voz.
Y por eso te decía que no me gusta nada este apartado.
Porque si lo que quieres es aprender sobre TU VOZ, esto no va de mi, va de ti.
Si te pica la curiosidad y quieres saber un poco más sobre esto que cuento, puedes suscribirte a mi newsletter.
Cada semana mando uno o dos emails con un consejo de voz.
Hablo sobre la voz en sí y sobre el aprendizaje.
De hecho en los tres primeros emails (son automáticos) te cuento más sobre todo esto.
Creo que es un buen comienzo para saber sobre esta disciplina y lo que hago.
Total, si no te interesa, te das de baja y adiós.
Si pasas, pues adiós ahora.