El entrenamiento de la Voz Funcional exprime al máximo las capacidades del sistema vocal.

El entrenamiento funcional de la voz exprime al máximo las capacidades de tu sistema vocal sin necesidad de repetir ejercicios o forzar la práctica.

Hoy sabemos que la repetición constante no es la clave del aprendizaje. Se ha estudiado cómo el cerebro aprende acciones motrices (como la voz), y los resultados han dado lugar a una disciplina llamada neuroaprendizaje motriz.

¿Cómo funciona?

El secreto está en aplicar los mismos principios que usa el cerebro cuando somos bebés: explorar, descubrir y automatizar.

El cerebro organiza todas nuestras acciones y coordina los movimientos necesarios para realizarlas. Por ejemplo, si quieres coger un objeto de la mesa, no tienes que pensar en qué músculos activar. Simplemente tienes la intención, y tu cerebro pone todo en marcha automáticamente.

Con la voz pasa lo mismo: no necesitas pensar en cada músculo para hablar o cantar, solo necesitas que tu sistema nervioso organice la acción de manera eficiente.

¿Cómo aprendemos?

Piensa en cómo aprendiste a montar en bicicleta. Al principio, parecía imposible soltar los pies del suelo sin caerte, pero probando, experimentando y ajustando, tu cerebro registró la acción y nunca más la olvidaste.

Así es como funciona el aprendizaje funcional de la voz.

¿Por qué este método es diferente?

Muchas personas que aún no aplican estos principios:

–     Dependen de ejercicios y vocalizaciones constantes para mantener su voz en forma.

–     Se frustran con limitaciones vocales que llevan años arrastrando.

–     Viven con la incertidumbre de si su voz estará bien para trabajar cada día.

–     Necesitan calentar su voz durante largos periodos para sentirse seguros.

–     Conocen la anatomía vocal pero no logran estabilidad ni facilidad en su voz.

–     Sufren tensiones, fatiga o incluso lesiones.

Los que ya han integrado estos principios tienen una experiencia completamente diferente:

✔     No necesitan ejercicios repetitivos ni largas sesiones de práctica.

     Su voz está disponible y lista sin esfuerzo.

     Saben reorganizar su voz en caso de fatiga o resfriado.

     No dependen de calentamientos eternos para sentirse bien.

     La anatomía deja de ser un problema, porque el aprendizaje es natural.

     Eliminan tensiones y mejoran su voz sin forzar.

Método Functional Voice Training©

Un método que une la neurociencia con la técnica vocal.

Functional Voice Training© une la neurociencia con la técnica vocal para que tu aprendizaje sea rápido, eficiente y permanente.

     Es un método 100% experiencial.

     Se basa en cómo aprende realmente el sistema nervioso.

✔     Se adapta a cualquier nivel, sin importar tu formación previa.

     Permite eliminar tensiones y limitaciones con pequeñas exploraciones.

Puedes experimentarlo en 4 formatos diferentes:

Más de 800 alumnos han experimentado este método en sus voces y estas son algunas de las cosas que dicen:

Alberto Cabezas es profesor de conservatorio y cantante.

“Antes me frustraba con las notas que no me salían y terminaba forzando y quedándome afónico. Ahora he aprendido a experimentar y encontrar soluciones sin esfuerzo.”

 

Anna Cusso profesora de yoga.

“Dando clase, los alumnos del fondo no me escuchaban. Ahora mi voz llega perfectamente y sin esfuerzo. Ha sido un proceso de autoconocimiento brutal.”

 

Nikolai Sarco es cantante y entrenador fitness.

“Siempre estuve atrapado en la técnica y aun así tenía lesiones. Con este método aprendí a gestionar mi voz y a encontrar caminos más fáciles. Volví a disfrutar de cantar.”

 

Margarita Ponce cantante y actriz de doblaje.

“He probado muchos métodos que hablaban de respiración, control del diafragma… pero todos me generaban tensión. Con este método, mi voz se proyecta sin esfuerzo. ¡Menos es más!”

 

Claudia Steccato es cantante y vocal coach.

“Antes intentaba controlar cada músculo de mi voz y me frustraba. Ahora solo me conecto con el mensaje y la música, y mi voz se organiza sola.”

 

Atenea Carter es cantante y vocal coach

“Las exploraciones del curso son abiertas pero concretas, lo que me permite descubrir cosas nuevas y luego integrarlas sin sentirme perdida. Como profesora, este aprendizaje no tiene precio.”